Gabriel de Espinosa - definição. O que é Gabriel de Espinosa. Significado, conceito
DICLIB.COM
Ferramentas linguísticas em IA
Digite uma palavra ou frase em qualquer idioma 👆
Idioma:     

Tradução e análise de palavras por inteligência artificial

Nesta página você pode obter uma análise detalhada de uma palavra ou frase, produzida usando a melhor tecnologia de inteligência artificial até o momento:

  • como a palavra é usada
  • frequência de uso
  • é usado com mais frequência na fala oral ou escrita
  • opções de tradução de palavras
  • exemplos de uso (várias frases com tradução)
  • etimologia

O que (quem) é Gabriel de Espinosa - definição


Gabriel de Espinosa         
  • Rey Sebastián el Deseado]], que sería suplantado por Gabriel de Espinosa.
  • Doña María Ana de Austria]].
  • Convento de las Huelgas Reales de Burgos.
  • María Ana de Austria]].
  • ''Historia de Gabriel de Espinosa'', por Juan Antonio de Tarazona, 1683.
IMPOSTOR ESPAÑOL
Pastelero de Madrigal; Gabriel de espinosa; El pastelero de Madrigal
Gabriel de Espinosa (Toledo ¿? - Madrigal de las Altas Torres, Ávila; 1 de agosto de 1595) fue un impostor español protagonista del incidente conocido como del “pastelero de Madrigal”, que consistió en la suplantación de la personalidad del desaparecido rey Sebastián I de Portugal.
Antonio Vázquez de Espinosa         
TEÓLOGO, CARMELITA Y ESCRITOR ESPAÑOL
Antonio Vazquez de Espinosa; Vázquez de Espinosa; Vazquez de Espinosa; Antonio Vásquez de Espinoza
Antonio Vázquez de Espinosa (n. Castilleja de la Cuesta, Sevilla; 1570 - f.
Jerónimo Jacinto de Espinosa         
  • ''[[Comunión de la Magdalena]]'', óleo sobre lienzo (315 x 226), [[Museo de Bellas Artes de Valencia]]. En esta composición enlaza dos temas frecuentes en la iconografía de la [[Contrarreforma]] al haber sido cuestionados por la Reforma protestante: la eucaristía y María Magdalena penitente, representación del sacramento de la penitencia.
  • ''Sacrificio de [[Isaac]]'', óleo sobre lienzo (100 x 35 cm.), Real Parroquia de San Andrés, Valencia. El motivo, tomado del [[Antiguo Testamento]], se interpreta como prefiguración del sacrificio de Cristo y corresponde al momento de mayor aproximación de Espinosa a [[Pedro de Orrente]].
  • ''Vendedores de frutas'', óleo sobre lienzo, 79,5 x 123 cm, Madrid, [[Museo del Prado]].
  • ''Retrato del padre Jerónimo Mos'', óleo sobre lienzo (205 x 112), [[Museo de Bellas Artes de Valencia]].
  • ''La Inmaculada con los jurados de la ciudad'', óleo sobre lienzo (360 x 350 cm.), firmado y fechado en 1662, Lonja de Valencia. Pintado por encargo del ayuntamiento para las fiestas en honor de la Inmaculada.
  • ''Magdalena penitente'', óleo sobre lienzo (105 x 84 cm.), Madrid, [[Museo del Prado]].
  • ''Muerte de [[san Luis Beltrán]]'', óleo sobre lienzo (384 x 227 cm.), [[Museo de Bellas Artes de Valencia]]. Pintado como [[exvoto]], incluye un [[rompimiento de gloria]] muy personal y una notable galería de retratos en la zona inferior.
  • ''La Cruz impresa en el árbol'', óleo sobre lienzo (405 x 333 cm.), Museo de Bellas Artes de Valencia. Uno de los cuatro milagros de [[san Luis Beltrán]], pintados para su capilla en el convento de Santo Domingo,representa la predicación en la isla del Cabo de San Vicente.
ARTISTA ESPAÑOL
Jeronimo Jacinto Espinosa; Jacinto Espinosa; Jacinto de Espinosa; Jerónimo Jacinto Espinosa
Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667) fue un pintor barroco español, nacido en Cocentaina (Alicante) y establecido en Valencia donde, a partir de la muerte de los Ribalta en 1628, se convirtió en el pintor de mayor prestigio de la ciudad y cabeza indiscutible de la escuela valenciana. Formado con su padre, Jerónimo Rodríguez de Espinosa, fue un artista precoz de quien se conoce una pequeña tabla firmada con doce años.
O que é Gabriel de Espinosa - definição, significado, conceito